¿Qué es la impresión lenticular y cómo se utiliza?

Según diversos estudios, el dinamismo visual de los productos lenticulares aumenta la potencia del mensaje y mantiene la atención del espectador durante más tiempo.

En la impresión lenticular, una técnica de impresión, se utiliza un plástico translúcido hecho de microlentes increíblemente finos para crear imágenes que parecen tener profundidad, movimiento y ser tridimensionales. A pesar de haberse desarrollado en los años 40, esta tecnología ha avanzado recientemente para demostrar más profundidad y movimiento.

Los productos y la comunicación visual que utilizan la tecnología lenticular 3D están ampliando su cuota de mercado. Esto se debe a que se ha demostrado que los consumidores tienen una capacidad de atención entre cinco y seis veces mayor cuando ven una imagen lenticular 3D que cuando ven una imagen bidimensional.

Comprendiendo las tecnologías lenticulares

Para la impresión de imágenes lenticulares se necesita un plástico único. Estas láminas transparentes modifican la imagen impresa para producir un efecto visual en el espectador. Están formadas por varias lentes longitudinales paralelas entre sí. Mientras que la cara impresa de la imagen es impecablemente lisa, la cara que ve el observador tiene un pequeño relieve perceptible.

En las tarjetas de felicitación, la imagen oscila entre dos o tres escenarios en función de cómo se incline hacia los ojos del espectador, lo que proporcionó a muchas personas su primera experiencia lenticular.

Los usos de la impresión lenticular van desde las imágenes en 3D en tarjetas de felicitación hasta espectaculares donde se anuncia un producto o servicio. El efecto lenticular de gran formato es una herramienta creativa o de marketing muy potente.

Las lentes grandes pueden hacer que la visión 3D estereoscópica sea bastante eficaz, pero la mayoría de los clientes prefieren una de las otras formas de animación porque el movimiento es más sorprendente y el efecto se ve desde más lejos.

Una imagen lenticular puede imprimirse de la forma habitual, a pesar del laborioso procedimiento de fabricación. Para crear una imagen única, las imágenes se cortan en tiras y se entrelazan. La imagen entrelazada se imprime directamente en el reverso del plástico lenticular o se imprime en un sustrato de papel resistente, que posteriormente se lamina en frío sobre el plástico.


Impresión lenticular: ¿cómo se lleva a cabo?

Una película de plástico única y una imagen entrelazada que ha sido sometida a un tratamiento particular constituyen los dos componentes principales de la impresión lenticular.


Etapa 1:

Las fotos se separan primero en tiras y luego se entrelazan para crear una imagen única.



Etapa 2: 

Impresión de la imagen entrelazada, directamente en el reverso del plástico lenticular sobre un soporte de papel resistente, laminándolo después con el plástico.



Etapa 3:

Para que sólo sea visible una imagen original a la vez, la lente aísla y amplía la imagen entrelazada que se encuentra debajo. En función del ángulo de observación, se muestra una imagen diferente.



Funcionamiento del 3D lenticular

Cada ojo ve una imagen distinta cuando el conjunto de lentes se coloca verticalmente, lo que da la apariencia de una imagen tridimensional.





Disparidad binocular: ¿Qué es?

La principal ventaja de la tecnología lenticular es que, según el ángulo de visión, el espectador puede distinguir entre varias imágenes. 



Tipos de impresión lenticular


Animación y flip

El efecto lenticular flip combina dos o más imágenes muy distintas que cambian entre sí a medida que cambia la perspectiva del espectador sobre la impresión. El efecto de animación, por su parte, se compone de varias imágenes con variaciones marginales que juntas forman una breve secuencia de video. Efectos como el zoom y el morphing son variantes del mismo tema.

Efectos lenticulares en 3D

El plástico lenticular posibilita los efectos 3D al permitir que cada ojo perciba la misma escena de forma ligeramente distinta. Sin el uso de gafas estereoscópicas, el espectador tiene una ilusión de tres dimensiones como resultado de que el cerebro integra ambas imágenes. El impacto visual de las impresiones puede potenciarse combinando el flip lenticular, la animación y los efectos 3D.

Las etiquetas holográficas en la industria textil

En la industria de la confección y la moda, la falsificación provoca importantes pérdidas financieras y de ingresos, así como daños a la reputación de la marca. Las industrias de artículos de lujo y de moda de marca son especialmente vulnerables a la falsificación a escala mundial.

El tamaño de la etiqueta, el diseño y los aspectos de seguridad óptica son sólo algunos de los factores que pueden modificarse al crear una etiqueta textil holográfica (candados de seguridad). Existen empresas especializadas que  disponen de etiquetas textiles holográficas con textos de seguridad, autenticidad y/o validez en stock.

Las etiquetas de ropa, también conocidas como tags, se colocan en la ropa, la joyería y los accesorios de moda e incluyen una serie de elementos de seguridad anti copia, abiertos y encubiertos, para proteger las marcas contra la falsificación y el fraude. Al mismo tiempo, se pueden colocar hologramas de seguridad a sus etiquetas, lo que garantiza su legitimidad. Estas insignias están pensadas para ayudar a los compradores a determinar si una prenda, un conjunto o un bolso son auténticos o no.

Muchas empresas de todo el mundo se han beneficiado del uso de etiquetas holográficas y etiquetas de ropa, y la falsificación ha disminuido considerablemente.

Las etiquetas de holográficas de artículos de confianza utilizan tecnologías de vanguardia para proteger su producto de la falsificación, la manipulación y el desvío. Utilizando una gama de materiales y adhesivos, pueden adaptarse a la aplicación, el rendimiento, el medio ambiente, la durabilidad, la evidencia de manipulación y las normas de seguridad de cada producto.

Mangas termoencogibles

Las mangas termoencogibles son un revestimiento que rodea completamente un producto, está compuesto por una película de PVC o PETG y reduce su tamaño cuando se calienta, lo que le permite ajustarse a la superficie del envase independientemente de su forma. Puede utilizarse en envases de plástico, vidrio y/o metal, estén o no llenos. Son resistentes a la humedad y a la intemperie porque se fabrican en film. Desde ventanas totalmente transparentes hasta ventanas perforadas para una apertura sencilla, pasando por acabados brillantes o mates, hay para todos los gustos. Son ideales para envases irregulares o estrujables, ya que permiten la movilidad sin dañar la forma del envase al cubrirlo totalmente. 

Asegure el impacto de la imagen de un producto vistiéndolo en 360 grados, independientemente de su forma, con la impresión en PETG y PVC. Las mangas termoencogibles protegen la frescura de los alimentos contenidos en un determinado envase, y también funcionan como barrera para evitar que el contenido del producto se disperse en caso de rotura del envase.

Principales usos

  • El PVC se recomienda para envases estándar ya que tiene un grado de encogimiento máximo del 50%.
  • El PET-G es una manga para envases con formas complejas y se puede encoger hasta un 75%.
  • También puede utilizarse como símbolo de seguridad.

Materiales disponibles para impresión

  • PVC (50% de encogimiento).
  • PET-G (75% de encogimiento).
  • PET-G blanco (75% de encogimiento) bajo pedido.

Beneficios de uso

  • Gran impacto visual: En lugar de una etiqueta autoadhesiva, cubrir todo el envase lo hace más visible para el público.
  • Mayor superficie de impresión: Podemos imprimir la imagen de marca en todo el perímetro del envase.
  • Acabado excepcional: Los colores de la imagen publicitaria destacan con el mismo brillo que el sustrato.
  • Imagen del futuro: Permite capturar una imagen continua de 360º que cubre toda la circunferencia.
  • Se ajusta a una amplia gama de envases y formas, incluyendo cilindros, envases irregulares, etc.